Un equipo joven, con nuevas ideas y conceptos que apuntan hacia una arquitectura sostenible, capaz de adaptarse al entorno físico y social en el que se desarrolle cada proyecto.
Somos Arquitectos jóvenes, dinámicos capaces de abarcar distintas problemáticas arquitectónicas, reconociendo la arquitectura desde sus orígenes como el arte de planear-proyectar-diseñar y construir espacios habitables
Ofrecemos distintas modalidades de servicio de Arquitectura, de forma integral o parcial para adaptar su proyecto a medida de sus deseos y necesidades.
Se plantea como un puente entre el habitante y la configuración de espacios, apostando por rematar en armonía en el tiempo y espacio.
Uno de nuestros principios fundamentales es entregar más de una alternativa al cliente, siendo el parte esencial en un eventual proceso de diseño, ya sea un proyecto de arquitectura, asesoría en diseño de interiores, maquetas profesionales o imágenes digitales.
Abordamos todo tipo de proyectos entre los que se incluyen Viviendas, Comercios, Oficinas, Hoteles, Stands y Fachadas.
Dibuje sus ideas y contacte con nosotros para que podamos ayudarle a hacer realidad su proyecto.
lunes, 10 de septiembre de 2012
Albert Company Olmo + Jan Glasmeier + Line Ramstad ,Dormitorios Temporales
Arquitectos: Albert Company Olmo, Jan Glasmeier, Line Ramstad
Ubicación: Mae Sot, Tailandia
Construcción: Ga Yaw Ga Yaw
Superficie: 72 m2
Fecha: 2012
El conflicto armado que ha persistido durante décadas en Myanmar ha resultado en un flujo diario de refugiados e inmigrantes hacia Tailandia. En la ciudad tailandesa de Mae Sot, a pocos kilómetros de la frontera birmana, numerosas escuelas y orfanatos ofrecen alojamiento y educación. Uno de estos centros, la Escuela de los CDC (centro de desarrollo de los niños), bajo la tutela de la Organización Mae Tao, acoge a más de 500 estudiantes.
La falta de espacio, y en muchos casos, la necesidad de alojamiento inmediato para los nuevos estudiantes obligó a la escuela a presentar un nuevo modelo de dormitorios temporales de bajo costo y muy fáciles de montar.
Financiado por la Embajada de Luxemburgo en Bangkok, el primero de los cuatro dormitorios fue construido en abril de 2012 en un plazo de 4 semanas. Con una capacidad de 25 alumnos, la instalación se incorpora totalmente al entorno local en el que se encuentra.
La distribución interior genera espacios sociales y privados, incluyendo espacio de almacenamiento para un máximo de 3 estudiantes. Se utilizan materiales locales, como la madera y el bambú, los que son muy conocidos para sus usuarios, permitiendo su mantención fácil y un bajo costo de construcción.
viernes, 7 de septiembre de 2012
El Plan B Arquitectura
Un equipo joven, con nuevas ideas y conceptos que apuntan hacia una arquitectura sostenible, capaz de adaptarse al entorno físico y social en el que se desarrolle cada proyecto.
Somos Arquitectos jóvenes, dinámicos capaces de abarcar distintas problemáticas arquitectónicas, reconociendo la arquitectura desde sus orígenes como el arte de planear-proyectar-diseñar y construir espacios habitables
Ofrecemos distintas modalidades de servicio de Arquitectura, de forma integral o parcial para adaptar su proyecto a medida de sus deseos y necesidades.
Se plantea como un puente entre el habitante y la configuración de espacios, apostando por rematar en armonía en el tiempo y espacio.
Uno de nuestros principios fundamentales es entregar más de una alternativa al cliente, siendo el parte esencial en un eventual proceso de diseño, ya sea un proyecto de arquitectura, asesoría en diseño de interiores, maquetas profesionales o imágenes digitales.
Abordamos todo tipo de proyectos entre los que se incluyen Viviendas, Comercios, Oficinas, Hoteles, Stands y Fachadas.
Dibuje sus ideas y contacte con nosotros para que podamos ayudarle a hacer realidad su proyecto.
Bio
El Plan B Arquitectura nace en 2011 de la asociación de Maximiliano Boledi y Francisco L. Toledo, arquitectos que ponen a su disposición su experiencia para cubrir las necesidades de proyecto de diseño de su negocio u hogar.
Un equipo joven, con nuevas ideas y conceptos que apuntan hacia una arquitectura sostenible, capaz de adaptarse al entorno físico y social en el que se desarrolle cada proyecto.
Oficina de Arquitectura que viene desarrollando nuevas experimentaciones en arquitectura basadas en la mediación productiva entre: prácticas materiales, sistemas de organización y ecologías contextuales.
Abordamos todo tipo de proyectos entre los que se incluyen Viviendas, Comercios, Oficinas, Hoteles, Stands y Fachadas.
Servicios
El servicio integral de proyecto es un nuevo concepto que abarca desde la realización de su imagen hasta la gestion de obra y gestión de licencias, es decir
todas las fases de su proyecto o solo la fase que necesite.
Con el apoyo de las nuevas tecnologías, que nos permite una gestión más eficaz y economica de sus proyectos estamos en contacto con usted de forma continuada y personal, lo cual nos permite trabajar por conseguir sus objetivos y acercarnos a sus gustos y deseos.
DISEÑO
Si necesita crear una imagen solida para su negocio o si ya tiene una y necesita desarollarla, cuente con nuestra amplia experiencia grafica.
Realizamos diseño grafico, carteles, muebles publicitarios, flyers...
PROYECTO
Realizamos todas las fases del proyecto arquitectonico:
- Levantamiento y delineación
- Anteproyecto con su colaboración
- Fotomontajes y maqueta 3D
- Proyecto basico para obtención de licencia
- Proyecto de ejecución
- Mediciones y presupuesto orientativo.
DIRECCION DE OBRA
Para la buena realización del proyecto en obra, asumimos:
- la dirección facultativa de la obra
- la direccion de ejecución de la obra
CONTROL DE OBRA
Realizamos tareas de control de obra:
- Control de calidad
- Auditoria de presupuestos y planificación de obra
- Estudio y coordinación de seguridad y salud
GESTION ADMINISTRATIVA
Trámites administrativos:
- Licencias de obra menor y mayor
- Licencias de actividad
- Certificados para escritura de obra nueva
- Legalizaciones
- Cédulas de habitabilidad
- Informes y peritos.
Si no tiene un arquitecto écnico podemos ponerle en contacto con uno de nuestros colaboradores.
Trabajos y proyectos
Ph Avenida Córdoba
Remodelación Local Comercial Maidenform-Perlea
Ampliación y obra nueva Casa La Matanza
Sillón 14º
Manual de Construcción en Barro - Lo Bello es Sucio
Introducción a la Teoría de Las Granjas Verticales
Participación Concurso Evolo 2011 - Speedway Borough
Diseño de Logo e Imagen de La Pituca Indumentaria
Diseño de Logo de Jorge Lopez & Asoc. Merchandising
Participación Concurso Ifibyne
miércoles, 5 de septiembre de 2012
Eddi Törnberg,Escritorio Unplugged
La estación de trabajo Unplugged, creada por el diseñador Eddi Törnberg, busca y examina la posibilidad de trasladar el diseño y la producción de energía sostenible lejos de las exigencias morales, y en cambio responder, con la ayuda de la tecnología, a la vida diaria de las personas.
Hoy en día pasamos la mayor parte del tiempo en nuestros lugares de trabajo, detrás de nuestro escritorio. Frente a esto el diseñador se preguntó si era posible usar las tareas cotidianas que realizamos en este lugar para generar la energía suficiente como para alimentar la electrónica que normalmente tenemos en nuestro escritorio. A través de la investigación en Ångströmlaboratoriet, Uppsala University, Malmö University y con la ayuda de su mentor Göran Nordhal, ha explorado diversos métodos tecnológicos y científicos que, junto con nuestras tareas cotidianas de oficina, pueden generar en un futuro cercano la electricidad que necesitamos.
La energía se genera a través de la presión que genera la persona al caminar por la alfombra, mediante el calor corporal de la persona sentada en la silla, a través de los ácidos y azúcares naturales de la planta y por el calor que producen los componentes electrónicos sobre el escritorio.
domingo, 2 de septiembre de 2012
Pedro Galuzzi, Julian Evans y Marcelo D´Andrea (GED) ,Primer Lugar Concurso “Escuela de Sustentabilidad Quinta Esencia”
Arquitectos: Pedro Galuzzi, Julian Evans y Marcelo D´Andrea.
Colaboradores: Gerardo Raffo, Bárbara Sansile, Lucas Villar, Gabriela Lozada, Celeste Martinez, Leonardo UrtubiaAsesores: CIHE – Centro de Investigación del Hábitat y la Energía – Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo – Universidad de Buenos AiresAsesor: Diego Sefercheoglou (CRAFT CG).
Programa de necesidades: Aula Magna, Hostel para estudiantes y profesores, Casa Manager & Galpón, Áreas de cultivos y huertas, Cancha de fútbol, Camping, Circuitos recreativos y de paseos, Edificios complementarios (mangrullo, muelle, caballerizas).
El concurso de diseño para la Escuela de Sustentabilidad Quinta Esencia fue organizado por la empresa eco-social Nuevo Paradigma y por la ONG Amartya. La misión era desarrollar un centro educativo para la sustentabilidad que funcione a su vez como un laboratorio modelo y que promueva una forma de vida sustentable en armonía con la naturaleza y la comunidad enBuenos Aires.
El proyecto para la “Escuela de Sustentabilidad Quinta Esencia” es un conjunto de edificios de bajo impacto y consumo, que se construye con materiales del lugar (tierra-piedra), vidrio, madera y reducido uso de hormigón, incorporando técnicas y materiales de reciclado tendientes a reducir los desperdicios de obra.
La implantación y los edificios están proyectados bajo los principios de la arquitectura solar y bioambiental. Sistemas pasivos, como ganancia directa a través de paños vidriados correctamente orientados, muros acumuladores, colectores solares de aire, etc. se relacionan con sistemas activos tales como fotovoltaicos, paneles solares planos, y sistemas mixtos (bomba de calor geotérmica, calderas y equipos de alta eficiencia), proveyendo alternativas de fuentes energéticas de bajo impacto y mantenimiento.
El proyecto de edificio tiene un consumo anual proyectado para calefacción de ¼ parte del consumo de un edificio estándar, y 40 veces menos energía de fuentes no renovables para esta misma escala.
Una vez construido, todos los sistemas energéticos serán monitoreados y controlados, tanto para verificar y corregir la toma de decisión de la etapa proyectual, como para que los usuarios puedan vivenciar la huella durante su estadía, transformando de este modo al edificio en un banco de pruebas y edificio modelo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)